Novedades

Gestión de la Volatilidad Económica y la Inflación

La inflación sostenida y la inestabilidad económica se han convertido en los principales desafíos para las organizaciones en Argentina. Los líderes de RRHH pueden implementar estrategias para preservar la competitividad salarial de sus colaboradores, desde ajustes salariales frecuentes y bonos, hasta beneficios no monetarios adaptados a las necesidades de cada persona. Desde Hidalgo & Asociados, sugerimos que el enfoque no solo debe centrarse en la compensación económica, sino también en brindar experiencias laborales que generen sentido, bienestar y pertenencia frente a un mercado y contexto económico volátil e incierto.Forma 

En el contexto actual, la inflación sostenida y la inestabilidad económica se han convertido en los principales desafíos para las organizaciones en Argentina. Este escenario impacta directamente en el poder adquisitivo de los colaboradores, generando preocupación tanto en las personas como en las empresas, que buscan evitar la pérdida de talento y mantener el compromiso.  

Ante esta realidad, los líderes de Recursos Humanos desempeñan un rol clave, diseñando estrategias que permitan preservar la competitividad salarial y brindar soluciones que se adapten a un entorno cambiante. Entre las principales acciones se destacan:  

  • Ajustes salariales más frecuentes: en lugar de revisiones anuales, se incorporan esquemas trimestrales o semestrales para mitigar el efecto inflacionario.  
  • Bonos atados a la inflación o al desempeño, que permiten un reconocimiento adicional en momentos críticos sin comprometer la estructura fija.  
  • Beneficios no monetarios, tales como vales de supermercado, cobertura médica en categorías superiores, reintegros en educación y programas de bienestar, que se convierten en herramientas clave para compensar la pérdida del poder de compra.   
  • Oportunidades de desarrollo interno, fomentando el crecimiento profesional y la fidelización del talento clave.  

Dentro de los beneficios no monetarios, las organizaciones incorporan estrategias innovadoras, tales como:  

  • Planes de compensación flexible, que permiten personalizar beneficios según las necesidades individuales.  
  • Educación financiera y programas de bienestar económico, ayudando a los colaboradores a gestionar su dinero en contextos inflacionarios.  
  • Flexibilidad laboral y beneficios ligados al bienestar, como home office, convenios corporativos y días libres adicionales, que reducen gastos y mejoran la calidad de vida.  

Es crucial el escuchar las necesidades de los equipos de trabajo para así conocer sus prioridades. Para algunos colaboradores, la prioridad es el salario, para otros la flexibilidad horaria, la cobertura de una obra social, o incluso el ambiente laboral. Solo a partir del diálogo genuino se pueden identificar los puntos principales que motivan y fidelizan a cada persona. 

Desde Hidalgo & Asociados, sugerimos que el enfoque no solo debe centrarse en la compensación económica, sino también en brindar experiencias laborales que generen sentido, bienestar y pertenencia frente a un mercado y contexto económico volátil e incierto.